ARQUITECTURA. ODA A UNA URNA FUNERARIA.
Fotos personales tomadas el 10 octubre 2020 el 30 diciembre 2023 y el 29 mayo y 17 diciembre 2024
Este es un elemento arquitectónico con una fuerte carga simbólica. Su uso con la imagen que vemos frecuentemente en los cementerios es aquella que tanto en Grecia y en Roma se utilizaba para conservar las cenizas de un difunto luego de su cremación como era su costumbre funeraria.
De acuerdo a su estructura, ya sea de metal, mármol o vidrio tenía el objetivo de mantener viva la memoria de un antepasado. Esta vasija con su ornamentación intenta construir una memoria desprovista de dramatismo y aportar un compromiso de no olvidar.
Cubierta por un manto, que en general representa el sudario de la resurrección de Cristo, pone en diálogo dos símbolos con una carga simbólica diferente ya que mientras la urna nos lleva a pensar en la memoria del difunto el sudario de la resurrección le agrega la esperanza que la muerte no tiene la última palabra. [1]
Es útil pensar en la oda a una urna funeraria griega que el poeta romántico inglés John Keats escribió en 1819 reflexionando sobre las imágenes que la adornaban y comunicaban un mensaje que ponía en relación las virtudes cívicas y el arte con su mirada idealista. Es un diálogo entre el alma, la eternidad y la naturaleza. Alli escribó en la última parte de ese poema:
“¡Tú, silenciosa forma, tu enigma nuestro pensar excede
como la Eternidad! ¡Oh fría Pastoral!
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo:
«La belleza es verdad y la verdad belleza»…
Nada más se sabe en esta tierra y no más hace falta”.
como la Eternidad! ¡Oh fría Pastoral!
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo:
«La belleza es verdad y la verdad belleza»…
Nada más se sabe en esta tierra y no más hace falta”.
Este elemento arquitectónico, para este poeta puede ser portador de un mensaje destinado a ser comprendido en tiempos futuros “cuando nuestra generación destruya el tiempo”. Es necesario imitar estos pensamientos para rescatar aquello que esta urna y su belleza puede inspirar como para que podamos relacionar esta realidad con el mensaje siempre trascendente del patrimonio funerario.

.jpg)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario