ALBERTO Y TERESA CARCAGNO y L. JOSÉ CARGACNO. Obras del escultor argentino DAGOBERTO PAPI.
Fotos personales tomadas el 30 de enero de 2023.
Posiblemente no hay mayor alegría para un investigador poder conocer el creador de estas obras de arte. No es una tarea fácil ya que es complicado poder descifrar las firmas de estos artistas y por el otro lado y frecuentemente hay pocos datos sobre estos importantes creadores. Siempre me lamento con muy poco éxito al constatar que las obras que forman parte del patrimonio funerario no están registradas en el catálogo de estos escultores.
RECURSO BIBLIOGRÁFICO.
Papi, Dagoberto
Nació en Salta en 1903 y falleció en la misma ciudad en 1968. Escultor y decorador, hijo del pintor Aristene Papi, se inició o en forma autodidacta, más adelante, establecido en Buenos Aires, siguió estudios haciendo visibles progresos y pronto fue becado a Italia ganando por concurso un sitio en la Escuela Real de la Medalla, llegando como su padre a ser un consumado artista.
Obtuvo Premio de Honor en el Salón de Artistas Independientes de Buenos Aires en 1926, donde la crítica expresó sobre su obra: “se vislumbra el talento de un gran escultor”.
Posteriormente expuso en Tucumán, ciudad donde en el Parque 9 de Julio hay emplazadas dos piezas escultóricas de su autoría. De regreso a Salta continuó produciendo, y entre esos trabajos, algunos inspirados en el arte autóctono, como La Pachamama, Tirados de bocha, y proyectos para los monumentos a la Independencia y a Almafuerte.
Comprendiendo el poder público de Salta que el joven poseía especiales condiciones para ser un gran escultor lo envían a Europa por medio de una beca. En 1930 se encontraba en Roma, perfeccionando sus conocimientos bajo la dirección de Arnaldo Zocchi, autor del Monumento a Cristóbal Colón de la ciudad de Salta, regresando el 24 de marzo de 1932. (Revista Nativa N°81 Año 7, Buenos Aires 30 de septiembre de 1930).



No hay comentarios.:
Publicar un comentario