domingo, 9 de noviembre de 2025

HERBARIO. El OLIVO. Mausoleo de la familia Dorrego Ortiz Basualdo.

HERBARIO. El OLIVO. Mausoleo de la familia Dorrego Ortiz Basualdo.

Foto personal tomada el 26 de octubre 2025
El olivo tiene una amplia y profunda significación simbólica. Al estar consagrado en la mitología griega a la diosa Atenea participa de sus valores simbólicos como paz, purificación, victoria y fecundidad y por ello este árbol está casi divinizado en esa mentalidad. En la mitología romana está consagrado tanto a Júpiter como a la diosa Minerva. En la tradición judía como cristiana el olivo es símbolo de la paz ya que se la asocia con la paloma que para anunciar el final del diluvio trae una ramita de olivo al Arca de Noé.
En relatos legendarios se dice que la cruz de Cristo fue construida con madera de olivo y cedro. Se la asocia claramente con la producción de aceite para ungir el cuerpo de vivos y muertos en su sentido de fortaleza y purificación. En algunos casos se asocian algunos de estos árboles con el eje del mundo. Al ser su aceite utilizado para las lámparas fue muy rápida su asociación con la luz física y la iluminación interior.
En un texto de la Carta a los Romanos del apóstol Pablo se utiliza la alegoría donde el pueblo judío es descripto como el olivo bueno en el cual los gentiles que vienen a ser el olivo salvaje es injertado por la fe en el bueno: 15 Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos? 16 Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. 17 Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo18 no te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti. 19 Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado. 20 Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme” (Romanos 11, 15-20). Es importante recordar que Jesús reúne a sus discípulos en el llamado Monte de los Olivos que pasa a ser un lugar de alta significación sagrada ya que se piensa que al final de los tiempos la resurrección comenzara en este monte[1]

[1] Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain: “Diccionario de los Símbolos” Editorial Herder. España. 2015 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HERBARIO. El OLIVO. Mausoleo de la familia Dorrego Ortiz Basualdo.

HERBARIO. El OLIVO. Mausoleo de la familia Dorrego Ortiz Basualdo. Foto personal tomada el 26 de octubre 2025 El olivo tiene una amplia y pr...