martes, 23 de abril de 2024

LA MENTALIDAD SOCIAL EN LA HISTORIOGRAFÍA FUNERARIA

LA MENTALIDAD SOCIAL EN LA HISTORIOGRAFÍA FUNERARIA

Me interesa en este grupo desarrollar una nueva mirada y una comprensión actualizada del patrimonio que el Cementerio de la Recoleta es depositario. Me interesa aplicar en esa mirada aquella que desarrollo la ESCUELA DE LOS ANALES, que desarrolló una metodología que no se centraba en considerar los acontecimientos políticos desprendidos de sus contexto, o un relato fundamentado en individuos como protagonistas excluyentes. Me interesa descubrir en este gran archivo histórico las estructuras sociales que su arquitectura, símbolos y las acciones comunitarias que revela. Me interesa compartir el fruto de este relevamiento sistemático del patrimonio de la Recoleta que me lleva a construir planteamientos de nuevas incógnitas, problemas y preguntas que nos impulsen a encontrar nuevas repuestas. Las ciencias económicas y la sociología nos ofrecen nuevas herramientas para construir una interpretación que no es un mero relato. Por ello tenemos que considerar el patrimonio de la Recoleta, en toda su gama de elementos, como que acompañan y amplían el horizonte dado por los documentos escritos. Es así que los vitrales nos hablan de la mentalidad religiosa, la arquitectura de las clases sociales, los símbolos del nivel cultural. De la misma manera como, a partir de esta metodología historiográfica, apareció la geografía histórica, o la historia social, económico, demográfica, hoy podemos pensar en una HISTORIA FUNERARIA. [La imagen que acompaña este mensaje es personal y fue tomada en la Recoleta el 11 de noviembre de 2023


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....