lunes, 27 de mayo de 2024

DOMINGO BADINO. Un inmigrante emprendedor. Alegoría del triunfo

DOMINGO BADINO. Un inmigrante emprendedor. Alegoría del triunfo.

Fotos personales tomadas el 4 de mayo de 2024
Esta es otra de las muchas placas que hace memoria de un inmigrante que con esfuerzos y méritos propios logra construir una empresa que aún hoy se siente orgullosa de sus humildes comienzos. En la placa conmemorativa podemos leer: "A DOMINGO BADINO. Q.E.P.D. Los empleados y obreros del MOLINO ARGENTINO a su digno fundador. 27 de julio 1839-31 agosto- 1918". En ella vemos a la izquierda una figura femenina que con dificultad podríamos llamar doliente porque no tiene ninguno de los atributos como para identificarla como tal. Me atrevo a pensar que más bien es una alegoría del triunfo y la gloria que esta personalidad cosecho a lo largo de su vida y que sus empleados y obreros reconocen. Detrás de esta figura vemos lo que posiblemente fueron los primeros edificios de este molino. También me llama la mirada de estos bustos que en general parecen mirar ese horizonte prometedor de un mañana mejor. Ver el CIRCULO de eternidad que enmarca este busto y la rama de laurel que lleva esta figura en su mano mientras descansa pensativa sobre el círculo que rodea al busto. A la derecho vemos un TRIPODE con una LLAMA VOTIVA que es un compromiso de memorial permanente. Domingo Badino nació el 27 de julio de 1839 en Italia.  
RECURSO.
En el año 1897, Don Domingo Badino, logró transformar lo que comenzó como un negocio de ramos generales, en un molino harinero en la ciudad de Buenos Aires.
La férrea voluntad de crecer, vinculando el alma familiar con el amor a la nueva tierra, hizo que con esfuerzo y sacrificio, los primeros años vieran crecer la Empresa con la mejor tecnología de la época y con verdadera vocación de futuro.
Luego de sucesivas ampliaciones e incorporación de tecnología de avanzada llegó el momento más trascendente de nuestra historia: el traslado de la Planta al partido de Luján, en la localidad de Open Door. Hoy nos encontramos, en una ubicación estratégica inmejorable para recibir materia prima, proveer harina al mercado local, además de contar con un rápido acceso a rutas internacionales y puertos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....