viernes, 21 de junio de 2024

AMBROSIO RIZZI. Obra de la fundición de CONSTANTE ROSSI.

AMBROSIO RIZZI. Obra de la fundición de CONSTANTE ROSSI.

Fotos personales tomadas el 4 de mayo de 2024
Frecuentemente las placas recordatorias están firmadas por las sociedad que las ha fundido. Esos nombres se repiten y se puede pensar que son obras de catálogos con adaptaciones para cada caso. Asimismo las placas son un catálogo de pequeñas obras de arte. En esta vemos una DOLIENTE con la cabeza cubierta en señal de duelo y los pies descalzo para simbolizar el pisar una tierra consagrada, que coloca una CORONA DE LAUREL sobre la cruz. También la podríamos interpretar como la ALEGORÍA DE LA ESPERANZA que también se la suele representar abrazada a la cruz como instrumento de liberación. Podemos leer: "A AMBROSIO RIZZI. Homenaje de sus compañeros de tarea en el primer aniversario de su muerte. 1924-19 de Octubre-1925". Nos preguntamos: ¿cuáles son esas tareas? Esta placa esta firmada por CONSTANTE ROSSI que vemos en el ángulo inferior izquierdo y en el derecho la dirección de este establecimiento. Si bien la información que compartimos en el párrafo de Recursos se refiere a las medallas creo que también se aplica a las placas recordatorias.
RECURSO
La leyenda CONSTANTE ROSSI en las medallas:
La fábrica Nacional de Medallas de Ignacio Orzali, Constante Rossi
y José Bellagamba, fue la empresa que introdujo el pantógrafo al país, herramienta que facilitó el trabajo de los escultores de medallas en Argentina.
ORZALI, BELLAGAMBA y ROSSI, eran la misma fábrica. Había comenzado a fines del siglo XIX, como Taller de fabricación de medallas llamado “ORZALI, B y C”, haciendo referencia a sus socios ORSALI, BELLGAMBA Y CONSTANTE, de esta manera firmaron todas las piezas entre 1896 y 1898. En este último año muere ORZALI y las piezas comienzan a ser firmadas por BELLAGAMBA y ROSSI. Hasta aproximadamente el año 1905, y hasta 1910 apareciendo como C y A, F.ROSSI, de manera que las fichas de canteras las podemos ubicar en el período muy fácilmente, a pesar de no tener fechas.
En aquellas medallas que dice “ORZALI B. y C” se sitúan entre 1896 y 1898. Las que dicen “BELLAGAMBA Y ROSSI”, ya corresponden al año 1900 hasta 1905 aproximadamente y quizás algo mas con una excepción. Si aparece del anverso una marca y del reverso otra – cosa que puede suceder – ocurre simplemente que el cuño del reverso, se mantuvo en la casa grabadora y simplemente como se repetía, si solo estaba impreso el valor, lo que cambiaba era el cuño del anverso, de manera que la firma nueva, aparecía en el anverso y se mantenía en el reverso. Si uno la daba vuelta se veía que eran acuñaciones con cuños viejos.
Por último aclaro que estos grabadores y además propietarios de la fábrica, hicieron miles de medallas distintas, de todas las temáticas desde religiosas hasta de ferrocarriles y plaquetas y medallas de clubes deportivos, de fuerzas armadas y hasta de bomberos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio. Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023 Desde hace tiempo venimos trabajan...