viernes, 21 de junio de 2024

RAMÒN LORENZO FALCÓN. Vocabulario funerario: YACENTE O GISANT

RAMÒN LORENZO FALCÓN. Vocabulario funerario: YACENTE O GISANT.

Fotos personales tomadas el 31 de enero de 2020
YACENTE o GISANT (del francés) Esta forma de representación en el arte funerario cuenta con varios ejemplos en este cementerio. Estas figuras esculpidas sobre un sepulcro representa una persona yacente tratando de captar y eternizar el último momento de vida pero, a pesar de ser muy naturalista, no vemos los signos de deterioro o decadencia física. El origen de esta forma de representación se remonta a la Edad Media pero perduró durante el Renacimiento y llega hasta nuestros días. Es de destacar la búsqueda de comunicar la idea del eterno reposo, mostrando serenidad en el rostro de la efigie de la persona representada. Se presume que la intención del escultor es comunicar un estado de espero de un acontecimiento que interrumpirá ese sueño en paz. Es de destacar la forma en que se representan las manos del difunto, ya sea cruzadas sobre el pecho o a lo largo de los costados del cuerpo. En algunos casos se mostraban las manos en actitud de plegaria. En general, el cuerpo es representado en tamaño real. Existe cierta diversidad en la posición de los yacentes como por ejemplo aquellos que aparecen como leyendo un libro y con la cabeza apoyada en una mano y mirando a quienes le observan. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio. Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023 Desde hace tiempo venimos trabajan...