jueves, 6 de junio de 2024

ANTONIO ETCHEGARAY. Una cruz como árbol de la vida, requiem y el llamado a la humildad.

ANTONIO ETCHEGARAY. Una cruz como árbol de la vida, requiem y el llamado a la humildad.

Fotos personales tomadas el 29 de mayo de 2024
En esta arquitectura neo clásica tenemos todo un compendio de símbolos con el cual se construye un mensaje destinado a quienes caminamos estos senderos. Una cruz como ÁRBOL DE LA VIDA. Existen muchas leyendas sobre el madero con el cual se construyó la cruz de Cristo. Según se relata el árbol utilizado nació de tres semillas, una de cedro, otra de ciprés y la última de pino, que colocaron en la boca de Adán cuando falleció. La cruz en forma de árbol de la vida tiene una forma como la que vemos en la parte superior de este monumento funerario, donde con cemento se intenta imitar los troncos de aquel árbol. En este frente vemos un FRONTÓN geométrico y en su TÍMPANO vemos la fecha de AÑO MDCCCLXXXIV. A ambos lados vemos URNAS FUNERARIAS cubiertas con el sudario de la resurrección. Debajo la palabra REQUIEN que nos permite comprender la mentalidad religiosa de aquel momento donde se consideraba la muerte como un largo sueño. Sobre las PILASTRAS con CAPITELES CORINTIOS, vemos aparecer dos CALAVERAS que como “memento mori” son como un llamado a tener conciencia que ese será nuestro futuro y por ello debemos despojarnos de todas las vanidades y apegos a los bienes terrenales. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....