jueves, 12 de diciembre de 2024

JUAN MANUEL DE EZCURRA. El infierno tan temido

JUAN MANUEL DE EZCURRA. El infierno tan temido

Fotos personales tomadas el 6 de diciembre de 2024
El infierno representado en los vitrales del cementerio. Esta es la segunda vez que veo la representación del infierno en la iconografía de los vitrales. Si bien es el lugar destinado a quienes no cumplen con el proyecto divino, en estas dos representaciones aparece despojada de dramatismo. Es ese espacio que se puede definir como aquel donde la visión de Dios está ausente. El texto del libro del Apocalipsis 20: 11-15 es el que habla de un lago de fuego dato que seguirá fielmente todas la imágenes posterior. Es el lugar de destino de quienes su nombre no figura inscripto en el Libro de la Vida. Esta representación ha tenido un lento desarrollo en la iconografía cristiana. A partir del año 1000 y con el desarrollo de la arquitectura románica vamos a ver frecuentes representaciones del infierno en los portales del Juicio Final. La arquitectura gótica agregará a estas escenas la descripción de diferentes castigos y aparece claramente la figura del Leviatán que con su boca abierta traga las almas de los desdichados. El centro de esta escena, en ambos estilos arquitectónicos se centra en la figura del Cristo como el juez de los últimos tiempos, donde se produce la victoria del bien sobre el mal, de la vida sobre la muerte. En este caso la centralidad de Cristo es reemplazada por la intercesión de la Virgen. En la etapa pre iconológica del análisis de este vitral dedicado justamente a la mediación de Nuestra Señora del Carmen, vemos en el ángulo izquierdo inferior a una figura que tiende su mano para liberar a lo que puede ser la alegoría de un alma, de las llamas del lago de fuego. A los derecha dos figuras, una femenina con una diadema en su cabeza y una figura masculina con barba blanca miran la imagen de esta invocación mariana como fuente de su esperanza de liberación. Es muy posible que sea la representación de algún relato de los milagros de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
RECURSO.
El juicio ante el gran trono blanco
11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. Libro del Apocalipsis Capítulo 20. 11-15 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...