lunes, 13 de enero de 2025

ANTONIO CASANEGRA. Las Sirenas del deseo en la lenguaje simbólico funerario.

ANTONIO CASANEGRA. Las Sirenas del deseo en la lenguaje simbólico funerario.

Fotos personales tomadas el 21 de marzo de 2023
La primer reacción que surge al encontrar estas SIRENAS DE DOS COLAS es preguntarme con mucha sorpresa cómo es posible explicarlas en el contexto de una placa conmemorativa funeraria. Es
complicado y difícil de interpretar la aparición de estas sirenas de dos colas y con alas en el vocabulario simbólico funerario porque las pobres han tenido muy mala prensa en los bestiarios medievales y en los ejemplos utilizados para la predicación cristiana. Seguramente a quien diseño esta placa conmemorativa tuvo más criterios estéticos que simbólicos para incluirlas y no toma encuentra su carga simbólica pero no podemos dejar actualmente de intentar interpretarlas desde otra perspectiva y diferente método de investigación. La mirada eminentemente moralistas de la imaginación medieval y aun la que tiene sus raíces en la cultura clásica de Grecia y Roma enseña que estas sirenas son crueles y representan el deseo y la lujuria. No tienen buena prensa por lo que hace muy complicado encontrarles una explicación dentro del lenguaje simbólico funerario. Son seres que viven en el mar y con sus melodiosas voces atraen a los viajeros y los llevan al desastre. Su cuerpo en la parte superior es de mujer y el resto es una extraña combinación de pescado y, en este caso las alas, evocan su relación con los pájaros y las aves que fue su evocación más primitiva. Tal es su descripción que encontramos en EL FISIOLOGO, es escrito griego traducido en forma anónima al latín en el siglo IV cuyo relato al igual que los otros textos tienen una fuerte exposición moralizante.
Veamos algunos relatos tomados de diversos BESTIARIOS y FUENTES MEDIEVALES que las describen e interpretan:
Las sirenas son doncellas marinas, que seducen a los navegantes con su espléndida figura y con la dulzura de su canto. Desde la cabeza hasta el ombligo tienen cuerpo femenino y son idénticas al género humano, pero tienen las colas escamosas de los peces, con las que siempre se mueven por las profundidades” (Liber monstruorum diversis generibus, siglo VI, 42-43).
Hay tres clases de sirenas: dos de ellas son mitad mujer y mitad pez, y la otra, mitad mujer y mitad ave (Pierre de Beauvais, Bestiario, 1206).
Hay otros peces que tienen trenzas y cuerpo de doncella hasta el ombligo, y por debajo del ombligo de pez, y alas de pájaro. Su canto es hermoso y dulce, que es un prodigio el oírlo; y los llaman sirenas. Unos dicen que son peces; otros, que son aves que vuelan por el mar (Goussouin, Image du monde, 1250)
De ahí que debamos entender, por las sirenas, los placeres mundanos y las diferentes vanidades, que cantan tan dulcemente, que por su suavidad se duermen muchos hombres sensuales. Pero los navegantes cautos y prudentes, que no quieren oír las voces de las sirenas, se tapan los oídos con cera, es decir, con palabras santísimas y honestas, con buenas acciones y con virtud (Libellus de natura animalium, siglos XIV-XV). 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PEDRO CABRERA Y VICENTA MENDEZ. La cruz de cuaresma o de la penitencia.

PEDRO CABRERA Y VICENTA MENDEZ. La cruz de cuaresma o de la penitencia. Fotos personales tomadas el 8 de abril de 2019. Me ha parecido inter...