LA NUEVA FORMA DE HACER LA HISTORIA DEL PATRIMONIO FUNERARIO
Al analizar el patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y de bellas artes de cualquier cementerio es importante recordar las palabras del gran medievalista Jaques Le Goff, fundador e la nueva escuela de investigadores llamada justamente Nueva Historia. Este historiador decía textualmente: “no se escribe la Historia con el apoyo de meras suposiciones”. Con mucha impunidad se pueden escuchar comentarios que parecieran no necesitar ni explicación, fundamento o fundamentación estadística. Es necesario aplicar a estos estudios de este patrimonio el análisis de documentos, iconografía, iconología, y todas las técnicas que hoy nos ofrece la verdadera investigación histórica. El tiempo de los historiadores aventureros tiene que quedar en el pasado. Basta de esas increíbles afirmaciones de “yo creo que…” o también “yo pienso…” y mucho menos “he oído que…”. Quienes nos acercamos a este patrimonio funerario tenemos que abandonar el terreno de la imprecisión para enriquecer las notas a pie de página de toda afirmación. Es necesario revelar, compartir y publicar nuestras fuentes confiables de información que sustenta cada explicación de este campo de estudio e investigación. Con este compromiso de investigación es que hoy damos la bienvenida a las y los nuevos miembros: [La imágenes que acompañan este mensaje son ALEGORIAS que vemos en el monumento funerario de BERNARDO DE IRIGOYEN tomadas el 3 de mayo de 2024]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario