BERTA ESTEVES. Amó al prójimo más que a sí misma.
Fotos personales tomadas el 3 de noviembre de 2024
Esta placa conmemorativa nos lleva por diversos caminos: En ella podemos leer: "BERTA ESTEVES. R.I.P. Catequista durante dos generaciones y Presidenta de la Sociedad Protectora de la Educación Cristiana de la Parroquia de la Merced (Catedral al Norte). Amó a Dios sobre todas las cosas. Amó al prójimo más que a si misma. El Párroco. Las Asociaciones. Los feligreses. 22-1859-noviembre-4-1924". En ella vemos en la parte superior a Cristo sobre una cruz de la cual irradian rayos de iluminación y con su mano derecha bendice a dos niños que se aproximan, y me atrevo a pensar que la niña trae tres CLAVELES. En cambio las ROSAS complementan este mensaje con su simbología de afecto de toda la estructura de esa comunidad de fe.
La actual BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED que se cita simplemente como Parroquia de la Merced en esta placa conmemorativa tiene una larga e interesante historia ya que es uno de los templos más antiguos de la ciudad. Su pasado comienza con la fundación de Buenos Aires cuando Juan de Garay realizo en 1580 el reparto de tierras. En 1589 llegaron los padres mercedarios haciéndose cargo de esas tierras y construyeron una precaria iglesia y un convento. En 1721 se decidió reemplazar esa construcción y se comenzó la construcción de un edificio más adecuado bajo la dirección de los arquitectos jesuitas e italianos Giovanni Andrea Bianchi y Giovanni Battista Primoli. Este edifico fue terminado recién hacia 1779. En este espacio ocurrieron eventos importantes: en 1806 Santiago de Liniers dirigió durante la primera invasión inglesa la Reconquista de Buenos Aires. El 12 de septiembre de 1812 se bendijo el casamiento de María de los Remedios de Escalada con el entonces teniente coronel José de San Martín. También se bendijo el casamiento de Bernardino Rivadavia con Juana del Pino. Los mercedarios se fueron del país en 1823 a causa de las Reformas Eclesiásticas aplicadas por el gobierno de Martín Rodríguez y justamente Bernardino Rivadavia. En 1859 se la declara Parroquia de Catedral al Norte y justamente comenzó a funcionar una escuela de huérfanas en el edificio que fue del convento y que posiblemente tenga relación con la obra educativa de esta catequista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario