GUTIERREZ FERRARAZ. Arquitectura Neo Egipcia. A la búsqueda de la inmortalidad.
Fotos personales tomadas el 29 de marzo de 2025.
Todo monumento funerario, junto con su estilo y aún los materiales utilizados, intentan compartir un mensaje ya que cada uno de esos elementos se transforma en símbolos, en parte de la gramática de un lenguaje funerario. La utilización de este estilo NEO EGIPCIO intenta recuperar aquella búsqueda de eternidad que formaba parte de la religiosidad del antiguo Egipto en forma central. En general el lenguaje de la arquitectura neo egipcia busca impactar por sus dimensiones, por su monumentalidad. Como elemento distintivo en este monumento funerario vemos sus columnas y capiteles. Este estilo cuenta con una diversidad como las simples COLUMNAS CILÍNDRICAS que son las más simples con un fuste circular y sin capitel. La COLUMNA ACALANADA también sin capitel pero con el fuste estriado o acanalado. Las COLUNAS LOTIFORME O PAPIRIFORME como vemos en este ejemplo con un capitel en forma de flor de loto o papiro como un capullo cerrado que es tomado de la naturaleza y la flora que abundaba en los campos de aquel tiempo y lugar. También podemos encontrar la COLUMNA HATHORICA que tiene un fuste en general liso pero con un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Estas columnas son una forma de continuidad con las primeras construcciones precarias que antes de utilizar la piedra empleaban haces de cañas o troncos de palmeras. De esta etapa previa posiblemente tenga origen las estrías que podemos apreciar en el fuste de algunas columnas. Estos elementos frágiles de la naturaleza simboliza justamente la fragilidad de la vida que lleva a la búsqueda del tiempo perfecto y sin final que expresa la arquitectura. Los elementos decorativos como el escarabajo sagrado, el disco solar alado como es en este caso, tienen como objetivo el proteger y cuidar este espacio. De la misma manera que los estilos arquitectónicos neo clásico o neo gótico buscan crear una especie de recinto sagrado puesto bajo una protección celestial la arquitectura neo egipcia tiene la misma finalidad. Una de las características de este estilo es la geometrización como un refleja de la forma que asumen los campos dedicados a la agricultura y de donde van a tomar sus motivos ornamentales como el loto y el papiro la vegetación típica del Nilo y que al aparecer en el lenguaje funerario intenta crear una continuidad de vida, muerte y eternidad. El material con el cual está construido este monumento funerario quiere cooperar en ese lenguaje que busca comunicar eternidad e inmortalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario