MARTÍN DE ÁLZAGA. Un sol como atributo en la cabeza de un santo.
Fotos personales tomada el 29 de marzo 2025
Me resulto complejo interpretar esta obra de arte. El hecho que su mano derecha esté colocada sobre su pecho podemos interpretarlo como de una obediencia a la voluntad divina y total sumisión, pero el que sea portador en su mano izquierda de un libro me está anunciando que es posiblemente un escritor bíblico. Supuestamente se puede tratar de san JUDAS TADEO y este libro se relaciona con una epístola o carta que justamente en el Nuevo Testamento se denomina de san Judas. Me lleva a pensar en este apóstol porque era una devoción muy extendida en el tiempo en que se construyó este monumento funerario. Tradicionalmente lleva en su cabeza una llama encendida como recuerdo del descenso del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, donde este apóstol estaba presente. No confundir con Judas Iscariote. Pero el problema es que en este caso nos encontramos sobre su cabeza con un círculo que encierra el rostro de lo que podría ser un sol. Si bien el sol en la iconografía religiosa sobre la cabeza de un santo simboliza la iluminación interior y la sabiduría no es un atributo frecuente en la representación de este santo. El símbolo de un sol en la cabeza de un santo puede tener muchos significados tanto como pensar en un faro de luz que guía a la comunidad de creyentes como también símbolo de conocimiento, sabiduría, estado de gracia. También podemos pensar este sol como un recordatoria de la necesidad de cada uno de nosotros de dejarnos guiar por la luz de la verdad en el camino de la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario