lunes, 9 de junio de 2025

A. PASQUINI DE GIGENA. SIMBOLOGÍA FUNERARIA. El canto del cisne

A. PASQUINI DE GIGENA. SIMBOLOGÍA FUNERARIA. El canto del cisne.

Fotos personales tomadas el 1 de agosto de 2023.
Solo una mirada más tranquila puede detectar la posible imagen de dos cienes en la parte inferior de esta puerta. Por el momento esta es la primera y única vez que me encuentro con este símbolo en este cementerio .
TODO SE HA CUMPLIDO en el CANTO DEL CISNE.
En el lenguaje simbólico funerario el CISNE tiene un significado muy complejo. Su empleó en la simbología se remonta a la misma Grecia clásica ya que era un animal consagrado a Apolo ya que considerado entre sus muchos atributos, el dios de la música y la armonía. Se creía que poco antes de morir este animal cantaba dulcemente y este canto simbolizaba el placer que muere en si mismo al haber alcanzado su meta. Por su color blanco se lo asocia también a la diosa Venus y que representar el cumplimiento de un un deseo supremo y su canto armonioso representa ese morir en el mismo momento de haber logrado lo deseado. El cisne aparece junto al arpa como instrumento musical, en algunos relatos, como el elemento que transporta y acompaña las almas en ese rito de pasaje, que con su último canto misterioso, símbolo de una pasión que se autosacrifica luego de haber alcanzado la cumbre del deseo. El cristianismo tomara este relato, lo reinterpreta como un elemento trágico y en cierta forma como un pre anuncio del mismo martirio y lo une sin dificultad a la misma pasión de Cristo en la cruz. Las palabras finales de Cristo en la cruz serán consideradas como parte de ese canto del cisne moribundo que muere al haber logrado el objetivo de su misión: “Todo se ha cumplido”. El canto del cisne se lo asimila en los Bestiarios medievales al momento culminante de la vida cuando en su último acto de vida comprende y pronuncia su mensaje de despedida 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz.

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz. Fotos personales tomadas 29 de marzo de 2025 De estos datos biográficos sobre la inmigraci...