jueves, 12 de junio de 2025

SANCHEZ-EVARISTO BUJEIRO. Los muchos rostros de la arquitectura funeraria.

 

SANCHEZ-EVARISTO BUJEIRO. Los muchos rostros de la arquitectura funeraria.

Fotos personales tomadas el 11 de mayo de 2025.

En la arquitectura funeraria, que en muchos aspectos tiene estrecha relación con la arquitectura eclesiástica, las fachadas son portadoras en cada uno de sus detalles de un mensaje que supera la simple mirada técnica. De hecho la palabra ‘fachada” deriva de una expresión latina para designar el rostro de una persona que le concede una identidad. Con ese mismo sentido se aplica en la arquitectura en general y funeraria en especial. Las fachadas de cada monumento funerario es portadora junto con cada elemento decorativo de un mensaje muy específico.

Con una mirada integral de la misma podemos afirmar que intenta comunicar el mensaje que estamos entrando en un espacio con una significación muy especial, entramos en lo que antiguamente se hubiera llamado, no la ciudad de los muertos, sino en la ciudad celestial. De igual forma podemos pensar el “peristilo” que encontramos a la entrada de muchos cementerios y que simplemente quiere designar las columnas que rodean un espacio sagrado por estar compuesta de ‘peri” alrededor y stylus las columnas también nos advierten de un ingreso a un espacio con una carga afectiva profunda y especial, aún válida para una mentalidad totalmente secularizada [1]. El número y el estilo de ese peristilo, como ocurre con cada elemento de la arquitectura funeraria son portadoras de un mensaje.

Al igual que los pórticos con cuatro columnas de las iglesias medievales llamados  tetrástilo al copiar estas estructuras tomadas de antiguos templos griegos o romanos intentan en forma consciente o no el sentimiento del ingreso a un espacio cargado de una significación simbólica profunda. Esas fachadas y esos pórticos tienen una finalidad que en unidad comunican un mensaje.

El que nos encontremos con cruces cristianas de diverso formato, de ángeles que con sus múltiples posiciones y atributos nos señalan caminos a seguir, con las molduras que en algunos estilos arquitectónicos nos revelan con exuberante vegetación de mármol que podemos recuperar los paraísos perdidos y que nos invitan a ser partícipes de escenas religiosas de un pasado glorioso. Todo esto tiene un significado que supera lo meramente estético.








 



[1] Denis R. McNamara. “COMO CÓMO LEER IGLESIAS”. Una guía sobre arquitectura eclesiástica. Por Ediciones Akal. S.A. Madrid. 2012

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz.

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz. Fotos personales tomadas 29 de marzo de 2025 De estos datos biográficos sobre la inmigraci...