FÉLIX ARMESTO. El manto de la dignidad y el prestigio.
Fotos personales tomada el 11 de mayo de 2025
Entre los elementos simbólicos funerarios que encontramos en muchas placas conmemorativas podemos ver un manto que es sostenido o corrido por una figura de un ángel o que puede ser una alegoría. El significado de este manto y del gesto de estas figuras puede ser dual: por un lado puede corresponder a un elemento para revela la dignidad y prestigio de la persona objeto de ese homenaje pero también, como otros mantos o velos que vemos en relatos diversos, indicar la separación entre espacios cotidianos y otros de una especial significación. En el lenguaje simbólico funerario muy bien se lo puede interpretar como esa diferenciación tanto del plano físico y temporal de otros espacios considerados muy especiales mentalmente. Los diversos elementos que acompañan en forma secundaria y complementan a estos mantos como pueden ser los flecos o textura de las telas también pueden ampliar el sentido simbólico de los mismos.
En esta placa además podemos ver esa figura femenina que bien puede ser un ángel o una alegoría que lleva en su mano derecha un ramo de flores, posiblemente crisantemos y en la parte inferior vemos la balanza de la justicia apoyada tanto sobre las Tablas de los Mandamientos como sobre libros que seguramente representan los diferentes códigos legales. La espada en reposa simboliza la fuerza que tiene la ley para proteger como para castigar. En el lado derecho vemos amapolas para simbolizar el sueño eterno y a la izquierda ramas de roble. En su dedicatoria podemos leer: "Homenaje de los Jueces de la Capital. Período 1926. Al que fue su digno Inspector General Don FÉLIX ARMENTOS. 1855-1926" Como texto de referencia para este aporte se puede consultar para ampliar el concepto la obra de CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de Símbolos. Ediciones Siruela 1969
No hay comentarios.:
Publicar un comentario