viernes, 20 de junio de 2025

LA GLICINA EN EL HERBARIO FUNERARIO.

LA GLICINA EN EL HERBARIO FUNERARIO.

Foto personal tomada el 19 de junio de 2025
Este vitral, que se encuentra dentro de un monumento funerario en este cementerio, nos introduce en el mundo de una flor raramente utilizada por la simbología funeraria. En el oriente, tanto en China como Japón, simboliza la renovación y el despertar de la naturaleza en el tiempo de la primavera. También nos enseña que hay un lenguaje simbólico asociado a las flores que se llama floriografía y en ese lenguaje la glicina representa tanto amor eterno como devoción a una persona. Se indica que también puede significar reflexión o meditación. Todos estos elementos y matices se pueden aplicar con relativa facilidad a la simbología funeraria por estar relacionada con el renacer y un posible nuevo comenzar. En general todas las flores en la simbología funeraria hacen referencia a la brevedad de la belleza, de la juventud y en definitiva de la vida misma y por lo tanto se pueden transforman fácilmente en aquello que se suele denominar en un lenguaje un tanto técnico: memento mori. El tema central que evocan las flores es la caducidad. Por su forma muchas flores al tener un núcleo central del cual nacen las pétalos se las relacionas por analogía con el concepto de centro del cual nace y retorna toda vida y se la asocia por este movimiento con la dinámica del alma. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEVERINO TORRALVA LÓPEZ. Una escena de duelo ante una tumba.

SEVERINO TORRALVA LÓPEZ. Una escena de duelo ante una tumba. Fotografía personal tomada el 19 de junio de 2025 Es posiblemente esta la única...