VITRAL DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA.
Fotos personales tomadas el 27 de agosto 2025
Si bien en la iconografía funeraria de este cementerio es frecuente ver en diversas puertas de los sepulcros el rostro tanto de Jesús y María, no es tan frecuente encontrar una referencia explícita a la devoción de los Sagrados Corazones tanto de Jesús como de María como es el caso de este vitral. La devoción del Sagrado Corazón de Jesús que simboliza el amor incondicional y la compasión divina por la humanidad se remonta documentalmente al siglo XVII cuando se propagan las visiones de una monja llamada Margarita María de Alacoque, que en su convento en el sur de Francia, tuvo visiones en la que se le apareció Jesús mismo solicitando promover esta acción piadosa como instrumento para reparar las injurias que se le infligió a su cuerpo místico: la iglesia misma. Jesús le muestra a esta religiosa su corazón con la corona de espinas. Igualmente en esta imagen vemos la cruz de la pasión que preside este símbolo junto a la aparición a un costado de la punta de la lanza con la que se le atravesó para constatar su muerte, tal como lo vemos reflejado en la parte derecha de este vitral, y le solicita establecer esta práctica como una forma de honrar y reconocer su compromiso con el destino de la humanidad. En la parte izquierda podemos considerar que es el Corazón de María ya que en lugar de la corona de espinas esta rodeada de un corona con flores, que seguramente son los lirios que simbolizan su virginidad. El otro religioso que promovió esta devoción fue un sacerdote llamado Juan Eudes, incluyendo al Corazón de María en esta práctica. Con la misión de impulsar la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María funda una congregación religiosa conocida popularmente como los euditas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario