sábado, 25 de octubre de 2025

INCIENSO. SIMBOLO DE ORACIÓN Y AGRADECIMIENTO.

INCIENSO. SIMBOLO DE ORACIÓN Y AGRADECIMIENTO.

Foto personal tomada el 14 febrero 2024. Placa Guillermo Udaondo.
El teólogo católico Romano Guardini interpreta el uso litúrgico y por añadidura funerario del incienso como ese gesto que, sin ningún fundamento práctico, se ofrece como una ofrenda totalmente gratuita en reconocimiento, alabanza, oración y homenaje. Fundamenta sus comentarios, tal como quienes queremos comentar los símbolos que forman parte del patrimonio funerario en textos. En este caso toma el del libro del Apocalipsis 8, 3-4 que dice: “Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos”. En la cita de este texto queda muy en claro que en la simbología funeraria toda columna de humo que nace de un trípode significan las oraciones que se pretenden continuas y permanente por la memoria de quienes no queremos olvidar.
Este gesto de quemar incienso también puede querer simbolizar una acción de gracias por la vida de quienes ya duermen la eternidad. Estas columnas del humo del incienso que se elevan hacia el más allá son tanto oraciones como agradecimiento por el tiempo compartido.
También cita en esta interpretación otro texto del Apocalipsis 5,8 que nos recuerda que: “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”. Este breve texto nos lleva a pensar en una gran liturgia celestial de la cual se pretende participar, con la imagen del tetramorfo con los símbolos de los cuatro evangelistas y en su centro ese Cordero, que frecuentemente vemos representados en los vitrales y altares de muchos cementerios y que simboliza al mismo Cristo y nuevamente el incienso como símbolo de las plegarias de los fieles. Concluye este teólogo pensando en el fuego en el cual se han arrojado los granos de incienso como un símbolo del fuego de la caridad cristiana.[1]
[1] Guardini, Romano: “Los Signos Sagrados”. Editorial Litúrgica Española. Barcelona. 1965 página 73 y sgtes. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ALBERTO YMARÍA TERESA CARCAGNO y L. JOSÉ CARGACNO. Obras del escultor argentino DAGOBERTO PAPI.

ALBERTO Y TERESA CARCAGNO y L. JOSÉ CARGACNO. Obras del escultor argentino DAGOBERTO PAPI. F otos personales tomadas el 30 de enero de 2023....