TÁNATOS E HYPNOS. MORIR Y DORMIR. Requiescant in pace. Vivir bien para dormir en paz
Fotos personales tomadas en diferentes momentos
En la iconología funeraria que enriquece el patrimonio de este cementerio vemos en una relación conceptual muy estrecha entre TÁNATOS, la muerte no violenta o natural e HYPNOS el sueño. Son dos conceptos muy cercanos en la mentalidad de la humanidad cuyas raíces se remontan a la mitología de la Grecia clásica y posiblemente a tiempos más antiguos. Ambos dioses mitológicos eran hijos de la Noche. En la entrada de la morada de TÁNATOS, donde nunca brillaba el sol vemos crecer AMAPOLAS y otras plantas hipnóticas que inducen el sueño. Para comprender la complejidad del lenguaje simbólico de las ALAS la representación de HYPNOS se le puede ver como un hombre joven desnudo con alas ya sea en su espalda, sombrero o en las sienes. Por lo tanto, no todo lo que tiene alas es un ángel. Sus atributos incluyen un tallo de amapola y una antorcha invertida, algunas veces apagada y otras encendidas. Es por ello que podemos relacionar varios momentos simbólicos que debemos relacionar. En el PERISTILO de entrada del cementerio nos recibe la frase REQUIESCANT IN PACE, es decir, “que descansen en paz”. Si tomamos literalmente el significado de esta expresión podemos deducir que la muerte es interpretada con un sueño. Esta idea se fortalece al relacionar esta expresión con la denominación de CEMENTERIO, que significa el lugar en que se duerme. Como todo tiene relación con todo la expresión Q.E.P.D. (Que en paz descanse) muestra la fortaleza de este relacionar muerte con el sueño y el descanso eterno. Si relacionamos estas ideas con la palabra PAX y el signo que nos pide silencio la podemos interpretar que ningún sonido o ruido debe perturbar ese dormir y descansar esperando un tiempo mejor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario