lunes, 2 de diciembre de 2024

ROMAY DE DEVESA. Los muchos rostros de la arquitectura funeraria.

ROMAY DE DEVESA. Los muchos rostros de la arquitectura funeraria.

Fotos personales tomadas el 5 de noviembre de 2024
Al estudiar la arquitectura funeraria egipcia una y otra vez se repite que las pirámides eran una herramienta poderosa para permitir la vida en la otra dimensión de tiempo y espacio para el faraón. Considero que algo de este pensamiento nos puede ayudar a interpretar los monumentos funerarios que con sus elementos, símbolos y estilos arquitectónicos también son espacios destinados a facilitar la memoria e instrumento de ese sentimiento necesario de eternidad de toda la humanidad. La arquitectura en todas sus aplicaciones han acompañado la reflexión y los sentimientos de los seres humanos a lo largo de la historia y son un reflejo de esas culturas tanto civil como religiosa. Los monumentos funerarios en todas sus variantes intentan ser construidos en un para siempre que brinda consuelo, aún cuando la realidad desmiente una y otra vez ese objetivo. En estos ejemplos que hoy analizamos casi toda su estructura nos remite a un mundo alejado de lo funerario e introduce una marquesina en este frente que nos habla más de lo cotidiano que de lo inmemorial. Es una arquitectura que en su modalidad encubre casi totalmente lo funerario sin negarlo. Hasta el momento de este trabajo de investigación solo he encontrado dos ejemplos de esta tipo de arquitectura que son casi exactamente iguales. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEVERINO TORRALVA LÓPEZ. Una escena de duelo ante una tumba.

SEVERINO TORRALVA LÓPEZ. Una escena de duelo ante una tumba. Fotografía personal tomada el 19 de junio de 2025 Es posiblemente esta la única...