JOSÉ ROQUE PEREZ. Dios y mi derecho. Símbolo masónico.
Fotos personales tomadas el 11 de mayo de 2025
En la metodología de trabajo que he podido desarrollar en estos últimos años de estudio y análisis del patrimonio funerario del Cementerio de la Recoleta, las fotografías representan el primer paso de la investigación pero que son como disparadores que me permiten adentrarme en un mundo de información sumamente complejo. En una primera mirada me llamó la atención esta AGUILA DE DOBLE CABEZA CORONADA y la respuesta el he encontrado en el Diccionario de Símbolos de Hans Biderman que recomiendo por su seriedad de investigación y claridad de información.
RECURSO BIBLIOGRÁFICO.
En la iconografía cristiana es corriente como símbolo del evangelista Juan, como atributo del profeta Elías que subió al cielo y de Cristo resucitado, atribuyéndole significados solamente positivos (fuerza, renovación, contemplación, visión aguda, carácter regio), que en la Antigüedad hicieron de ella el atributo de Júpiter.
En la época cristiana se le atribuyó la virtud soberana de la equidad, pero también el pecado de soberbia, evidentemente a causa de su mirada dirigida hacia la lejanía, que parece no hacer caso de lo que está cerca.
En el simbolismo francmasónico, la doble águila es el símbolo del grado 33 del rito escocés, con una corona que cubre las dos cabezas y una espada sostenida horizontalmente en las garras (divisas: Deus meumque ius, es decir, Dios y mi derecho).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario