VALENTÍN VIRASORO. HERBARIO. La simbología funeraria de los árboles.
Fotos personales tomadas el 17 de diciembre de 2024.
SIMBOLOGÍA FUNERARIA DE LOS ARBOLES.
Toda la vegetación y en especial los árboles tienen un lugar importante en la simbología funeraria. La estructura y forma de un árbol que hunde sus raíce en lo más profundo de la tierra y eleva su follaje hacia el cielo permitió considerarlo como un elemento que une dos espacios o dos mundos, que es un puente entre el arriba y el abajo y ser en definitiva un mediador entre esos espacios. Muchos árboles por su ubicación o sus dimensiones se les concedieron tanto en los relatos mitológicos o en las escrituras cristianas un carácter de revelador de una presencia sagrada o una conexión entre lo secular y lo sagrado. Igualmente se asoció a muchos árboles como indicando el eje del mundo o de la realidad alrededor del cual se organizaba tanto la sociedad y sus valores como el mismo cosmos. Es importante recordar que en el centro mismo del paraíso bíblico encontramos el árbol de la sabiduría. La misma cruz de Cristo se la asimiló al árbol de la vida, que como un modelo de santidad que permite recuperar las virtudes de ese árbol del paraíso. El ciclo de toda la vegetación y la de los mismos árboles es un símbolo de las etapas de la vida que comprende el nacimiento, desarrollo, muerte y retorno o resurrección. Algunos relatos nos dicen que la madera de la cruz de Cristo fue hecha con la madera de aquel árbol legendario del comienzo de los tiempos. En la iconografía funeraria muchas veces la cruz es representada con forma de troncos y ramas. También es frecuente encontrar la representación de la genealogía de Jesucristo como un árbol. [1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario