martes, 23 de septiembre de 2025

FASOLI. Hablemos de la simbología funeraria de las ventanas.

FASOLI. Hablemos de la simbología funeraria de las ventanas.

Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
Es muy posible que nuestra mirada contemporánea totalmente desprovista de la búsqueda del sentido simbólico del patrimonio funerario, limitando nuestra comprensión al sentido estrictamente utilitario, le hemos prestado muy poca atención a las ventanas como elemento simbólico y que vemos en los monumentos que estamos examinando.
Es interesante el relato del martirio de santa Bárbara que manifiesta que durante su sometimiento a prisión en una torre pide que la construyan y abran tres ventanas para poder ser iluminada por la luz de la Santísima Trinidad. Es por ello que uno de los atributos que nos permite identificarla, además de su palma de martirio, es que su imagen es acompañada por una torre con tres ventanas que algunas veces aparece a sus pies y otras entre sus manos.
La relación de las ventanas con la iluminación natural, por analogía fácilmente se la relaciona en la simbología funeraria con la iluminación interior o espiritual. Su relación con el sol divinizado en su acción simbólica fácilmente se expresa en sus elementos que componen puertas y ventanas con los rayos que hacen alusión a esa iluminación simbólica.
Por facilitar la llegada de luz y aires las ventanas llegan a simboliza la acogida o recepción en gratitud de esa elementos que pasan a tener un valor simbólico porque llegan a ser aquellos ojos que contemplan y reciben el aire de la vida y la luz del crecimiento espiritual. [1]


[1] CHEVALLIER, Jean, bajo la dirección y GHEERBRANT, Alain, colaboración. “Diccionario de los Símbolos”. Herder Editorial S.A. Barcelona. 2007 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NUEVA MIRADA DE PLACAS CONMEORATIVAS FIRMADA POR AMIGOS.

NUEVA MIRADA DE PLACAS CONMEORATIVAS FIRMADA POR AMIGOS. Fotos personales tomadas el 27 de de agosto de 2025 Una definición mal expresada o ...